Almacenamiento en el autoconsumo: energía eficiente y sostenible

Las soluciones de almacenamiento en autoconsumo están revolucionando la forma en que consumimos energía en España. Gracias a esta tecnología, cada vez más instalaciones solares pueden almacenar la energía generada para su uso posterior, optimizando el autoconsumo y aumentando la independencia energética. A continuación, te explicamos los datos clave y su impacto en el mercado.

1. ¿Qué es el almacenamiento para autoconsumo?

El auge del almacenamiento en el autoconsumo llega a España. En 2022, se almacenaron 1.382,84 MWh de energía solar fotovoltaica generada para autoconsumo.

De estos, 692,44 MWh corresponden a instalaciones conectadas a la red y 690,39 MWh a instalaciones para autoconsumo aislado.

autoconsumo de autónomos

2. Datos y cifras del almacenamiento en España

El estudio añade que la capacidad de este ha oscilado este año en los 260 MW, teniendo en cuenta que el número de horas de funcionamiento de una batería a menudo es modular y se considera entre 2 y 4 horas para instalaciones conectadas a la red.

UNEF considera que, en la actualidad, un 10% de las instalaciones de autoconsumo tiene sistemas de almacenamiento detrás del contador, cifra que asciende al 66% en el caso de las instalaciones aisladas.

3. Impacto y futuro del almacenamiento en autoconsumo

El auge de los sistemas de almacenamiento de energía supone una gran noticia para el mercado BIPV, considerando la versatilidad de esta tecnología para producir energía desde cualquier parte de un edificio y usando el almacenamiento para cubrir el 100% de la demanda de energía.

¿Quieres optimizar tu instalación solar con sistemas de almacenamiento? Contáctanos y te asesoramos en todo el proceso.

¿Qué es el almacenamiento detrás del contador?

Es el sistema que permite almacenar la energía generada para usarla posteriormente en el mismo punto de consumo, mejorando la eficiencia energética.

¿Qué porcentaje de instalaciones cuentan con almacenamiento?

Actualmente, un 10% de las instalaciones conectadas a la red y un 66% de las instalaciones aisladas disponen de sistemas de almacenamiento.

¿Qué beneficios aporta el almacenamiento en autoconsumo?

Permite aumentar la independencia energética, reducir costes eléctricos y optimizar el uso de la energía solar generada.

Contacta para más información:
info@birenbipv.es